IA en restauración: SELF, el restaurante inteligente de El Prat

restaurante automatizado al 100% en Prat

En el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ya funciona el primer restaurante completamente automatizado con inteligencia artificial. Se llama SELF y es operado por el grupo Areas. Este local combina robótica, IA y visión artificial para gestionar pedidos, preparar productos y servir a los clientes sin intervención humana directa.

Esta implementación marca un antes y un después en el sector de la restauración. No se trata de una prueba piloto, sino de una operación comercial real. Y está en marcha en una de las ubicaciones más exigentes: un aeropuerto internacional.

Cómo funciona la IA en SELF

El restaurante SELF está diseñado para ofrecer comida preparada, bebida y snacks sin contacto humano. El cliente elige desde una pantalla táctil o mediante código QR. Luego, un brazo robótico con IA selecciona el producto, lo coloca en una bandeja y lo entrega al consumidor. Todo el proceso dura apenas unos minutos.

Gracias a la visión artificial y al software de automatización, el sistema puede gestionar hasta seis pedidos simultáneos. Además, optimiza el tiempo de espera, evitando cuellos de botella. No solo sirve comida: también detecta niveles de inventario y anticipa necesidades de reposición. Las vitrinas nunca están vacías, nunca faltan los productos más vendidos.

Tecnología al servicio

Este restaurante combina tecnologías de varios proveedores especializados: robótica de KUKA, soluciones de software de IJR Robótica, y sistemas de pago y menús digitales desarrollados por ICG y AEV. Todo está orquestado para ofrecer una experiencia fluida y completamente automatizada.

A diferencia de otros modelos de comida rápida o vending, SELF permite personalizar pedidos, muestra el producto en vitrinas inteligentes y opera con una eficiencia energética superior. Iluminación LED, embalajes reciclables y control de consumo están integrados en su operativa diaria.

Nuevos modelos de servicio

El caso SELF pone en evidencia una transformación en la forma de entender el servicio al cliente. La automatización en restauración no solo implica rapidez, sino también una experiencia distinta. El acceso directo al producto, la ausencia de filas y la disponibilidad 24/7 cambian la dinámica habitual.

Este tipo de propuestas también abre el debate sobre el diseño de espacios públicos, la gestión de flujos de personas y la relación con la tecnología en situaciones cotidianas. SELF es una muestra concreta de estos cambios, aplicados a un entorno real.

Lo que puedes aprender de este caso

El restaurante SELF es una demostración clara de que la tecnología aplicada correctamente puede resolver necesidades muy específicas. Desde la gestión de pedidos hasta el control del inventario, pasando por la eficiencia en la entrega y la experiencia de usuario.

Para quienes trabajan en hostelería, retail o logística, este ejemplo invita a repensar procesos: ¿qué tareas repetitivas podrían automatizarse? ¿Cuánto tiempo podría liberarse si se optimizan los sistemas de atención o reparto?

Barcelona como ecosistema digital

Barcelona está apostando fuerte por la transformación digital. Con planes como «Barcelona Fácil» o los programas de digitalización de Barcelona Activa, la ciudad está fomentando la adopción de tecnología en sectores públicos y privados.

El caso de SELF en el aeropuerto conecta con esa lógica urbana: proyectos tangibles, aplicados en contextos reales, que sirven de modelo para nuevas iniciativas. No se trata de una idea aislada, sino de un ejemplo concreto dentro de un ecosistema en evolución.

El momento de observar, preguntar y decidir

Casos como el de SELF invitan a la reflexión. No solo por su sofisticación tecnológica, sino por la forma en que redefinen la relación entre operación y experiencia. Automatizar ya no es una promesa futura: es una opción viable, en funcionamiento, y al alcance de más sectores de los que imaginamos.

El reto está en observar con atención, identificar los aprendizajes que pueden trasladarse a otros entornos y plantearse: ¿qué parte de mi negocio podría evolucionar con una solución como esta?

Compartir: